Los perezosos
Mamíferos placentarios del orden Pilosa, con dos especies coexistiendo en la Amazonia brasileña del medio Solimoes:
Familia Bradypodidae - Bradypus tridactylus (Three toed sloth - Preguiça bentinha)
Familia Megalonychidae - Choloepus hoffmanni (Two toed sloth - Preguiça real)
Los perezosos de 3 dedos son animales de 50-75 cm (+ 5-6 cm de cola), que pueden llegar a pesar unos 4 - 4.5 kg. Son clasificados como folívoros, es decir, su dieta consiste básicamente en hojas, brotes, y algunas frutas. De entre la gran variedad de especies arbóreas que tienen para elegir, normalmente prefieren las hojas de embaúba,

nombre común para varias especies de árboles del género Cecropia. Como curiosidad, la embaúba es también conocida como "árvore da preguiça" (árbol del perezoso), dada la frecuencia con que estos animales se encuentran asociados a estas especies de árboles.
Debido a su dieta tienen un estómago grande y complejo, y una digestión ayudada por bacterias simbióticas que, según la Wikipedia puede llegar a durar un mes o más (¿alguien puede confirmar eso? ¡me parece un montón!).

En cuanto al hábitat y distribución, estos animales ocupan la parte alta de las copas de los árboles de los bosques tropicales de Sudamérica y, aunque despacio, se pueden llegar a desplazar bastante. Son bastante torpes en suelo, aunque nadan moderadamente bien, y se les ha visto cruzar ríos nadando. Su distribución ocupa territorio de Colombia, Venezuela, Brasil, Guyana y Guyana francesa.
La morfología de estos animales es bastante curiosa... hablando claro, son raros. Cabeza redondeada y prácticamente indistinta de un cuello bastante largo y flexible (con 9 vértebras cervicales). Las extremidades anteriores son más largas que las posteriores, el cuerpo es corto y tienen un pequeño rabo (ausente en Choloepus hoffmanni). El pelaje, grueso, denso y largo, los proteje de la lluvia y de los ataques de insectos. Además, como curiosidad, crece desde la parte posterior hacia la anterior, ya que estos animales a menudo cuelgan de los árboles de cabeza para abajo, y de ese modo cuando llueve, el agua resbala por el pelaje y se mojan menos.

Estos animales son de color pardo claro, y se distingue a los machos por manchas auriculares naranjas y una franja también naranja en la espalda. Las hembras pueden tener parches auriculares de un naranja más pálido, pero en general son de color bastante uniforme.
En cuanto a la reproducción, se cree que ocurre durante todo el año, aunque es más común que las crías nazcan al inicio de la época seca. El periodo de gestación es de 4 a 6 meses. Al nacer, la cría es totalmente dependiente de la madre, y pasa unos 8 meses abrazada a ella, hasta que finalmente se "independiza".

Debido al poco aporte energético de su dieta, los perezosos se mueven poco y despacio y pueden pasar hasta 20 horas al día durmiendo o descansando. Generalmente son activos durante el día, aunque tambien pueden presentar actividad nocturna. Es un error creer que los perezosos pasan toda su vida cabeza abajo. Aunque si lo están normalmente mientras se alimentan o se desplazan, también se les ve a menudo subiendo o bajando por el tronco de un árbol (en vertical) o sentados en una horquilla entre dos ramas, como por ejemplo cuando duermen. En cuanto a su vida social, excepto madres con crías, los perezosos so animales solitarios, que pueden reaccionar de manera agresiva si puestos juntos en cautiverio.
Sus principales predadores naturales son:
el jaguar (Pantera Onça)
Familia Leopardus: Gato-do-mato (Leopardus tigrinus) y Gato-maracajá (Leopardus wiedii)


No hay comentarios:
Publicar un comentario